Día del Crítico Gastronómico / Miguel Brascó

Brascó Sesión

Sr. Presidente:
Con la instauración del Día del Crítico Gastronómico en el ámbito de la Ciudad queremos poner de manifiesto una de las actividades que hoy ya forman parte del panorama periodístico y cultural de Buenos Aires. Cada vez es más habitual que el porteño consulte los suplementos de los diarios sobre cocina, libros especializados en gastronomía, páginas web con circuitos de restaurantes, se comparten recetas, noches con menús especiales, locales exclusivos con especialidades étnicas y se pasa de boca en boca datos sobre bodegones de barrio con larga tradición y anclaje.
Todo esto pasa en Buenos Aires. De esta manera se está desarrollando una nueva "práctica social" que lentamente va constituyéndose como cultura. Es claro que Buenos Aires ya es una de las capitales indiscutibles del mundo por su potencial turístico, por sus mejoras urbanísticas y por la amplitud de su oferta artística y gastronómica.
Además, y de manera paralela, debemos destacar el reconocimiento mundial que la industria vitivinícola argentina está teniendo a nivel mundial gracias a la calidad de sus productos y también a la difusión que los comunicadores especializados han hecho del tema.
Sr. Presidente, el 14 de septiembre de 1926 nació Miguel Brascó quien fue pionero del periodismo enogastronómico.
Dentro de su personalidad multifacética se destacaron varias ramas del arte, era abogado y un gran periodista. En todas ellas, fue muy respetado por sus pares. Su consagración definitiva llegó como especialista en vinos y comida gourmet desplegando una crítica punzante e inteligente que contempló revistas estrictamente especializadas pero también medios de divulgación masiva.
Nos parece un acto de entera justicia establecer el “día del crítico gastronómico” el mismo día del nacimiento de Miguel Brascó como un homenaje a quien es reconocido por todo el mundo de la cultura gastronómica como el precursor indiscutible en la crítica, la difusión y la promoción del periodismo especializado en el arte del "buen comer".

 

Proyecto Brascó

PROYECTO DE LEY

Artículo 1º.- Institúyase el día 14 de septiembre de cada año como el "Día del Crítico Gastronómico", en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Artículo 2°.- Comuníquese

FUNDAMENTOS

 

Sra. Presidente:

El presente proyecto de ley propone instituir el 14 de septiembre de cada año como el día del crítico gastronómico en el ámbito de nuestra Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Creemos que este es un justo homenaje a una de las profesiones que aparecieron con la modernidad y que van generando prácticas sociales habituales tales como consultar una publicación para definir, por ejemplo, una salida familiar.
La Ciudad, y todo el país, han visto un incremento de su actividad turística siendo necesarias voces especializadas sobre cuestiones que constituyen nuestra imagen en el mundo tales como su gastronomía, sus costumbres, sus circuitos urbanos.
Desde hace un tiempo, el reconocimiento mundial de la industria vitivinícola de la Argentina vive un valioso auge; cosa que no hubiera sido posible sin estos profesionales que, participando en concursos nacionales e internacionales, dan a conocer nuestras bondades gastronómicas.
El 14 de septiembre de 1926 nació Miguel Brascó quien fue un pionero del periodismo eno-gastronómico.
Dentro de su personalidad multifacética se destacan varias ramas del arte, la de escritor, editor, dibujante, humorista, abogado y periodista. En todas ellas, fue muy respetado por sus pares. Su gran desempeño como especialista en vinos y comida gourmet es lo que destacamos en este proyecto que propone la creación del “día del crítico gastronómico”.
Fue creador de la revista Leoplán, publicación que contó con colaboraciones de, por ejemplo, Rodolfo Walsh. Comenzó en la crítica literaria en la década del ‘60 cuando se hizo cargo de la sección Buen vivir en la revista Claudia. Desde mediados de la década del ‘70 y principio de los ‘80, fue director editorial de la revista Diners, Ego y Status, donde llevó adelante varias crónicas fotográficas y relatos de bon vivant, redactados con ese particular estilo, plagado de imaginación y humorismo. Pero sin dudas, sus textos más memorables, salieron publicados en Cuisine & Vins, la revista que fundó con su ex mujer Liliana Goto.
Falleció el 10 de mayo de 2014 en su residencia del barrio porteño de Recoleta. Por ese hecho, la Legislatura de la Ciudad declaró su hondo pesar en la declaración 151-2014.
Por todo lo anteriormente expuesto, solicito al cuerpo se apruebe este proyecto de ley.


Diario Perfil, 11 de mayo de 2014. “Miguel Brascó, el bon viviant que inventó la crítica gastronómica” http://www.perfil.com/protagonistas/Miguel-Brasco-el-bon-vivant-que-invento-la-critica-gastronomica-en-la-Argentina-20140511-0059.html

 

 
 
  Diseñado por EstiloDW